Quantcast
Channel: PODOLOGIA I TERÀPIES NATURALS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Article 15

$
0
0



EL DOLOR DE ESPALDA

ENFOQUE DESDE EL METODO REFLEXOLOGICO DR. JESUS MANZANARES COROMINAS


Cada día son más comunes los problemas relacionados con la espalda entre la población de España. Según un estudio publicado por la Encuesta Europea de Salud en España 2009, se trata ya del problema de salud crónico más frecuente, seguido de la hipertensión y las alergias. Según ésta, el 24,9% de los españoles mayores de 16 años sufre dolor lumbar o cervical (9,8 millones de personas).
Una de las posibles causas que se apuntan es el uso continuado del ordenador, que añade nuevos problemas de salud laboral a los ya clásicos. Paradógicamente, a pesar de que las condiciones de trabajo han mejorado, los casos de dolor de espalda han crecido en el tiempo.

¿Porqué es tan vulnerable la columna vertebral?

En el dolor de espalda hay seis variables implicadas: los músculos, los ligamentos, las articulaciones, los discos intervertebrales, las vísceras y los problemas psicosomáticos que alteran el equilibrio entre el sistema nervioso simpático y parasimpático.

Los músculos son los grandes responsables de un sin número de problemas de la columna vertebral ya sea de forma directa o indirecta.
En el día a día adoptamos posturas defectuosas mientras trabajamos, realizamos deportes o cualquier otro tipo de actividades. Por otro lado, estamos diariamente sometidos a las exigencias de nuestro entorno, con predominio del sistema nervioso simpático. Hay entonces un desequilibrio a favor de ciertos músculos hipertónicos predominantes que están continuamente en tensión y que impiden el buen funcionamiento de otros músculos necesarios para el mantenimiento de una buena salud. Aparecen aquí las lumbalgias, las cervicalgias, las ciatalgias, coxalgias, entre las más comunes.

¿Que consecuencias tiene la hipertonia muscular continuada?

La hipertonia muscular continuada provoca un acortamiento de las cadenas musculares, déficit circulatorio, atrapamiento de las raíces nerviosas, acortamiento de las fascias y mala circulación de la linfa con el consecuente cúmulo de toxinas en el espacio intersticial, propiciando la aparición de edema.

Por otro lado, en cuanto a las articulaciones, cualquier disfunción de la columna vertebral a nivel articular dará como resultado la aparición de trastornos musculoesqueléticos locales. Suelen ser frecuentes las alteraciones en las articulaciones sacro-iliacas, de vértebras lumbares, dorsales y cervicales.
También son frecuentes las disfunciones del coxis por traumatismos y partos.

La columna vertebral y la médula espinal está formada a partir de la cuarta semana de la vida de embrión, esto nos hace entender la importancia de la misma para el mantenimiento de la salud de todo el organismo.
De los plexos nerviosos de la columna vertebral salen las terminaciones nerviosas que llegan a todos nuestros órganos y músculos. Mantener una columna vertebral flexible y bien irrigada es vital para facilitar el reflejo neurovegetativo de los órganos y que éstos respondan bien al estimulo recibido del exterior.

Tratamiento con reflexología podal según el Método Dr. Jesús Manzanares

La reflexoterapia se define como una técnica refleja, basada en la acción neurobioquímica que se provoca al estimular un área del pie y que tiene repercusión general y/o parcial en el organismo.
Este arco reflejo involucra una cascada de estructuras (ref. articulo “Reflexologia Podal Método Dr. Manzanares, Universo Holístico, revista del mes de mayo) que conducen el impuso reflexológico hasta la médula espinal a través de los nervios sensitivos que inervan el pie. Desde la medula espinal, este impulso nervioso llega a la Formación Reticular, que podemos considerar como el centro integrativo de la reflexología.

La formación reticular se localiza en el mesencéfalo y consta de multitud de sinapsis nerviosas que forman una representación somatotrópica del ser humano. Las fibras de la Formación Reticular tienen una concordancia con cada una de las zonas del pie.
Ver grafico número 1 (Formacion Reticular)





El estimulo reflexológico provocado por el masaje podal se cierra en dirección descendente terminado en cada uno de los órganos, estructuras musculares y osteoarticulares.

La finalidad del estímulo reflejo es la armonización del órgano o de la estructura que se esté tratando. Esta vuelta a la normalidad se produce por el reequilibrio del sistema nervioso vegetativo: simpático y parasimpático, aunque esta puede no ser la unica via de “reparación”, existen estudios a cerca de la activación de células stem.

Este reequilibrio entre el sistema simpático y parasimpático compromete directamente el tratamiento de la columna vertebral tanto si la patología está relacionada con una estructura propia de la misma como si corresponde a un sistema orgánico.

Primeramente, para el tratamiento reflexológico es recomendable tener un diagnóstico previo ya que como hemos comentado, el dolor de espalda puede tener un origen muy variado: osteo-articular, muscular y visceral, entre otros. Sólo de esta forma podemos abordar el problema con eficacia.

Una vez tenemos claro el origen del dolor de espalda, definiremos las zonas reflejas a tratar.

Las localizaciones del Método Reflexológico del Dr. Manzanares están basadas en más de 20 años de experiencia y en la palpación de más de 70.000 casos clínicos previamente diagnosticados. El trabajo de investigación ha sido realizado en varios departamentos: Neurología, Reumatología, Traumatología, Cardiología y Medicina Interna del Hospital Universitario de la Vall d´Hebron y en el Hospital Sagrado Corazón de Barcelona.

En este método es muy importante tener conocimiento básico de la fisiología del sistema nervioso autónomo, de los plexos nerviosos que salen de cada uno de los espacios intervertebrales que irrigan órganos, vísceras y otras estructuras músculo esqueléticas.

De esta forma, ante un problema de intestino delgado podemos tratar: la zona correspondiente al órgano – el intestino delgado- , la zona de la columna correspondiente al ganglio celíaco, y otras zonas clave que dependerán de la patología en concreto (Enfermedad de Chron, síndromes malabsortivos como en la enfermedad celíaca, etc) que formarán un protocolo bien definido con los que se ha comprobado obtener muy buenos resultados.

Si no disponemos de diagnóstico reciente es muy importante realizar una buena historia clínica antes de empezar el tratamiento, ya que el dolor de espalda puede ser debido a un problema de tipo visceral.

Por otro lado, ante un dolor agudo o crónico debido a problemas osteoarticulares o de tejido blando como lumbalgias, ciatalgias, sacro-ileitis, artrosis interapofisiaria, profusiones discales y degeneración discal, el Método reflexológico del Dr. Manzanares ha demostrado también ser muy eficaz.

La ventaja de este método frente a otros es su concreción de las zonas a tratar y la definición de unos protocolos bien definidos, ya que no se trata todo el pie sino que se incide directamente en las zonas o grupos de zonas relativas a la patología en concreto. Un estimulo de 7 a 10 minutos en cada zona es suficiente y dependerá de del paciente y de la patología la intensidad con la que trabajemos.

Miguel Luna, ex alumno del curso que se realizó el pasado mes de noviembre en Barcelona es un buen testimonio de la eficacia del método. Quiromasajista y terapeuta residente en Sabadell (Barcelona) dice asi: "el método del Dr. Manzanares es muy efectivo para tratar lesiones articulares y del tejido blando derivadas del sobreesfuerzo puntual de los deportistas cuando no se puede incidir directamente en la zona inflamada.
Yo misma utilizo este método y he podido comprobar excelentes resultados en el tratamiento de artrosis interapofisiaria y degeneración discal en varias pacientes mujeres de mediana edad, que tenían dolor crónico desde hacia varios meses.

Trayectoria Profesional

El Dr. Manzanares llevó a cabo durante más de 20 años una investigación rigurosa de más de 70. 000 casos clínicos previamente diagnosticados por la medicina convencional. Su objetivo era precisar las localizaciones reflejas y las vías de respuesta, es decir las “bases neurofisiológicas” de la reflexología podal.

Su método pone énfasis en el conocimientos de las bases neurofisiológicas y en la localización precisa de las zonas reflejas.

Actualmente el Dr. Manzanares Corominas dirige tres escuelas ubicadas en Ginebra (Suiza), Detroit y los Angeles (EEUU), donde se imparte su método.

El Dr. Manzanares es autor de un libro, “Principios de Reflexología” Editorial Paidós.

Recientemente ha sido galardonado por el International Counsil of Reflegologists (http://www.icr-reflexology.org ) con el premio a la investigación en reflexología.


Próximo curso de Reflexologia Podal Avanzada
Fecha: 16 y 17 de Octubre
Lugar: Barcelona
Persona de contacto: Mireia Claret
e-mail. mireia.claret@gmail.com
web:http://mclaret.blogspot.com



Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

Trending Articles